Entradas

Qué es la muerte y porqué tenemos tanto miedo a hablar de ella

La palabra muerte viene del latín mors, mortis, con la misma raíz del verbo latino mori, que significa morir.    Antes de nada, debemos entender como muerte desde el punto de vista clínico, ese momento en el que una persona no presenta signos vitales , ha dejado de respirar y su corazón se detiene. Cuando una persona fallece, su cuerpo va experimentando cambios, que pueden ser visibles, pero hay otros que no lo son.   La persona fallecida presenta unas características muy particulares. Como hemos dicho, la más significativa es la ausencia de signos vitales; esto quiere decir que no respira, no tiene pulso ni presión arterial , y sin duda, la pérdida de temperatura corporal . Se determina en personas que fallecen, tanto de forma natural como de forma accidental o violenta. La persona muerta tampoco presenta reflejos en las pupilas, ni realiza movimientos involuntarios.   Clasificaciones principales Los tipos de muerte suelen clasi...

¿Qué hacer en los momentos de crisis.

A veces sentimos que estamos a punto de tirar la toalla, por estar viviendo con demasiado estrés o un sentimiento de frustración que muchas veces pareciera que no tendrá fin. Somos humanos y finalmente podemos estar a punto de explorar y decir “ya no puedo más”. Hoy te quiero compartir una frase que realmente me ha inspirado en momentos de mucha desesperación, escrita por Enzo Ferrari: "En las ideas es donde reside nuestra fuerza y tanto mejor si las sostenemos con obstinación". Y es justamente lo que distingue a las personas exitosas del resto esa obstinación, podríamos llamar perseverancia, una actitud que nos llena de paciencia y aprendizaje. Así que si estás pasando por un momento complejo en tu vida laboral o personal, te invito a conocer algunas herramientas que te pueden ayudar a superar esas crisis y convertirlas en oportunidades de crecimiento. 1. Conecta con tu pasión. Escucha el llamado de tu alma. Muchas veces nos enfocamos únicamente en los resultados nu...

Recuperando nuestro poder

Vivimos en un mundo donde no estamos familiarizados con sentir, hemos aprendido a pensar, a razonar, a analizar, pero pocas veces a sentir. Si de repente una persona se pone a llorar delante de nosotros, no sabemos qué hacer e inmediatamente tratamos de contenerla. Lo mismo sucede con el enojo y a este respecto les quiero compartir algunas ideas que encontré en el libro El camino del Artista, escrito por Julia Cameron. La ira es como un combustible. La sentimos y queremos hacer algo. Pegar a alguien, romper algo, tener un ataque, dar un puñetazo a la pared, cantarle las cuarenta a esos malditos. Pero como somos buena gente lo que hacemos con nuestra ira es comérnosla, negarla, enterrarla, bloquearla, esconderla, mentir sobre ella, medicarla, acallarla, no hacerle caso. Hacemos de todo menos escucharla. A la ira hay que escucharla. La ira es una voz, un grito, un ruego, una exigencia. A la ira hay que respetarla ¿Porqué? Porque la ira es un mapa. La ira nos muestra dónde están los l...

Cerrando Ciclos

Estamos próximos a terminar el 2019 y probablemente una etapa de tu vida ha terminado. Si tú insistes en permanecer en ella más del tiempo necesario, es posible que pierdas un poco de alegría y el sentido del resto de lo que sí está sucediendo a tu alrededor. Por lo tanto es importante cerrar estos ciclos y dejarlos ir, para poder continuar con tu vida.  Si terminó tu relación de pareja, si cambiaste de trabajo o no vives más en esa casa, puedes permanecer mucho tiempo preguntándote el porqué de todo esto y dejar de vivir lo único que verdaderamente tienes en este momento, y es tu presente. Lo que pasó ya pasó y hay que aprender a soltarlo. Una manera práctica de comenzar a cerrar estos ciclos, es precisamente es destruir recuerdos, regalar o vender cosas que ya no utilizas, cambiar o renovar tu casa, romper documentos viejos, etc. Dejar ir lo viejo para darle la bienvenida a lo nuevo. La vida siempre va hacia adelante, nunca para atrás. Reconoce lo que sucedió, se honesto c...

El maestro aparece cuando el alumno está listo

Justamente el día de hoy pero hace ya varios años viví uno de los momentos más tristes de mi vida. Acababa de cumplir 3 años de matrimonio, tenía un hijo de apenas 2 años y mi relación estaba rota. Un día como hoy celebraba la navidad sola. Sin el hombre que amaba y sin mi hijo, me sentía devastada y sentía cómo si la vida se me cayera a pedazos encima de mi y me sepultaba.  Han pasado ya 14 años de esta experiencia y hoy puedo decir con gratitud que esta experiencia fue un hermoso regalo que la vida me ofreció para iniciar una transformación personal, una búsqueda constante que hoy me tiene aquí escribiendo un poco, para compartirles parte de mis aprendizajes y de mis descubrimientos. Lo que parecía ser el peor momento de mi existencia es paradójicamente el inicio de un cambio radical en mi vida, que ha sido construido gracias a la presencia de grandes maestros y hermosas personas de buen corazón que han ido apareciendo en mi camino. Hay una frase que me gusta mucho y que...